Ratifican condena de seis años de cárcel para la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández
La pena, que también incluye las costas del proceso y accesorias legales, había sido dictada en primera instancia en 2022, y ahora fue confirmada por el tribunal superior.
Este miércoles, la Cámara Federal de Casación Penal de Argentina ratificó la condena de seis años de prisión e inhabilitación política perpetua contra Cristina Fernández de Kirchner por el delito de administración fraudulenta. La exmandataria fue considerada responsable de haber perjudicado a la administración pública durante su gobierno, específicamente en la adjudicación de obras viales entre 2007 y 2015.
La pena, que también incluye las costas del proceso y accesorias legales, había sido dictada en primera instancia en 2022, y ahora fue confirmada por el tribunal superior. No obstante, Cristina Fernández no cumplirá la condena hasta que la Corte Suprema resuelva de manera definitiva la apelación que, según se espera, presentarán sus abogados o la Fiscalía. Mientras tanto, podrá seguir ejerciendo cargos públicos.
El fallo no sorprendió a la exmandataria, quien había anticipado en una carta publicada el día anterior que este juicio "empezó como un show y terminará de la misma manera". En el escrito, también hizo referencia a su percepción de que el objetivo del proceso judicial es proscribirla de por vida.
Fernández, de 71 años, ocupó la presidencia de Argentina en dos periodos, de 2007 a 2015, y fue vicepresidenta entre 2019 y 2023. La "Causa Vialidad" sigue siendo un tema controversial en el país, con fuertes reacciones tanto a favor como en contra de la sentencia.
29 de agosto de 2025
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
29 de agosto de 2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
29 de agosto de 2025
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
29 de agosto de 2025
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
29 de agosto de 2025
El plantel chileno se enfrentará a Uruguay en el Estadio Municipal de La Pintana este sábado en busca de la clasificación al Mundial de rugby.
8 de agosto de 2025
El gobernador de Valparaíso realiza un fuerte descargo contra los consejeros regionales, sin darse cuenta de que su micrófono seguía transmitiendo.
8 de agosto de 2025
El lateral chileno se destacó en la victoria de su equipo sobre Juárez de México en la Leagues Cup.
7 de agosto de 2025
Los nominados al Trofeo Yashin 2025 competirán por el premio al mejor arquero del mundo en la gala del Balón de Oro 2025, el próximo 22 de septiembre.
el lunes pasado a las 18:30
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
el lunes pasado a las 15:09
El ministro de Seguridad confirma querella por homicidio tras muerte de guardias forestales y evalúa invocar la ley antiterrorista según los antecedentes.
el lunes pasado a las 14:59
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.
el lunes pasado a las 14:59
El club argentino informó en redes sociales sobre la identificación de responsables de los hechos violentos en Avellaneda.