En su debut en el Mundial Sub 17 de Qatar, Chile dominó el primer tiempo contra Francia, pero en el segundo tiempo el cuadro europeo aprovechó dos pelotas detenidas para ganar 2-0. La Roja ahora se encuentra con menos margen de error de cara a los dos partidos restantes en el Grupo K. El próximo partido contra Uganda se perfila como fundamental para el equipo dirigido por Sebastián Miranda, especialmente después de la sorpresiva derrota de Uganda ante Canadá en su primer encuentro. El enfrentamiento entre Chile y Uganda está programado para las 9:30 horas del sábado 8 de noviembre en la cancha 8 del complejo deportivo en la Aspire Zone de Doha. El partido será transmitido por Chilevisión en pantalla abierta y por DirecTV en el servicio pagado, incluyendo MiCHV y DGO vía streaming. Actualmente, la selección nacional Sub 17 se encuentra en la cuarta posición del Grupo K, por debajo de Uganda en diferencia de goles. Por lo tanto, necesita los tres puntos para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda. El equipo ugandés, que participa por primera vez en un Mundial masculino Sub 17, logró clasificar en el Campeonato Africano Sub 17 al vencer a Gambia en un repechaje. Para este importante partido, se espera que Zidane Yáñez, figura destacada de la Roja en el Sudamericano que aseguró la clasificación, regrese a la titularidad tras recuperarse de problemas físicos que lo han afectado desde abril. Según el formato del Mundial Sub 17 con 48 equipos, los dos mejores equipos de cada uno de los 12 grupos avanzarán a los dieciseisavos de final, junto con los ocho mejores terceros clasificados. Fuente: Publimetro Deportes
Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes
En su debut en el Mundial Sub 17 de Qatar, Chile dominó el primer tiempo contra Francia, pero en el segundo tiempo el cuadro europeo aprovechó dos pelotas detenidas para ganar 2-0. La Roja ahora se encuentra con menos margen de error de cara a los dos partidos restantes en el Grupo K. El próximo partido contra Uganda se perfila como fundamental para el equipo dirigido por Sebastián Miranda, especialmente después de la sorpresiva derrota de Uganda ante Canadá en su primer encuentro. El enfrentamiento entre Chile y Uganda está programado para las 9:30 horas del sábado 8 de noviembre en la cancha 8 del complejo deportivo en la Aspire Zone de Doha. El partido será transmitido por Chilevisión en pantalla abierta y por DirecTV en el servicio pagado, incluyendo MiCHV y DGO vía streaming. Actualmente, la selección nacional Sub 17 se encuentra en la cuarta posición del Grupo K, por debajo de Uganda en diferencia de goles. Por lo tanto, necesita los tres puntos para mantener vivas sus esperanzas de avanzar a la siguiente ronda. El equipo ugandés, que participa por primera vez en un Mundial masculino Sub 17, logró clasificar en el Campeonato Africano Sub 17 al vencer a Gambia en un repechaje. Para este importante partido, se espera que Zidane Yáñez, figura destacada de la Roja en el Sudamericano que aseguró la clasificación, regrese a la titularidad tras recuperarse de problemas físicos que lo han afectado desde abril. Según el formato del Mundial Sub 17 con 48 equipos, los dos mejores equipos de cada uno de los 12 grupos avanzarán a los dieciseisavos de final, junto con los ocho mejores terceros clasificados. Fuente: Publimetro Deportes
Desde que Gianni Infantino asumió la presidencia de la FIFA hace nueve años, su gestión ha estado marcada por decisiones polémicas, como la elección del lugar y formato del próximo Mundial Sub 17 masculino, que dará inicio este lunes 3 de noviembre en Qatar. Este torneo, que se inició en 1985 con China como anfitrión inaugural, experimentará uno de los cambios más significativos en su historia. En contraste con las 24 selecciones participantes en el torneo de Indonesia en 2023, el evento en Qatar contará con 48 equipos, una decisión controvertida tomada por la FIFA. La razón principal detrás de esta ampliación es globalizar la competencia y brindar más oportunidades a jóvenes futbolistas de naciones menos desarrolladas en el ámbito futbolístico. Por ejemplo, África tendrá 10 plazas y Oceanía 3, lo que marcará el debut en esta categoría de selecciones como Zambia, Uganda y Fiji. Sin embargo, la medida más polémica adoptada por Infantino fue otorgarle a Qatar la sede del Mundial durante cinco años y convertirlo en un torneo anual. Según la FIFA, esto responde a un firme compromiso con el fútbol juvenil. Aun así, las controversias no terminan ahí. El Mundial de Qatar 2025 se llevará a cabo en las instalaciones de la Aspire Academy, utilizando pequeñas tribunas temporales, lo cual representa un escenario inédito para cualquier Copa del Mundo organizada por la FIFA hasta la fecha. Por otro lado, el torneo femenino seguirá un camino similar, con Marruecos como sede durante cinco años. El Mundial femenino de 2025 comenzó el 17 de octubre y concluirá el 8 de noviembre en la Mohammed VI Football Academy. La final tanto del torneo masculino como del femenino se disputará en el Khalifa International Stadium, con capacidad para 45 mil espectadores. Fuente: Publimetro Deportes