el miércoles pasado a las 15:51
El Ministerio de Salud reveló cifras alarmantes sobre el estado del sistema de salud durante el año 2022. Más de 44 mil personas perdieron la vida mientras esperaban ser atendidas en listas de espera, marcando un aumento del 10% en comparación con el año anterior.
De acuerdo con el informe presentado por la Subsecretaría de Redes Asistenciales el pasado 28 de diciembre, un total de 38,564 pacientes aguardaban atención de especialidad o cirugías no incluidas en el plan AUGE. Además, 5,437 personas fallecieron esperando un tratamiento GES (Garantía Explícita de Salud), que por ley garantiza tiempos máximos de atención. Asimismo, algunos pacientes contaban con más de una garantía, sumando un total de 6,110.
En comparación con el año anterior, estas cifras representan un aumento de 3,996 personas que perdieron la vida mientras esperaban atención médica. El académico del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello, Manuel Inostroza, señaló que el 2022 alcanzó la cifra más alta en los últimos años de personas fallecidas esperando una atención oportuna.
"Desde el primer año que se mide, que es el año 2016, las muertes han crecido en un 165%. El total de personas muertas en listas de espera ha sido de 161,158 personas en estos cinco años que se han medido, y por GES 13,992", puntualizó el profesional.
Actualmente, hay 331,840 cirugías en espera y 2,399,974 consultas de especialidad pendientes. Un dato preocupante es que muchos pacientes están a la espera de más de una atención, lo que eleva el total de casos o derivaciones en espera a 54,410, configurando un promedio de 1.4 por persona. Del total, el 92.57% corresponde a consultas de nueva especialidad y el 7.43% a intervenciones quirúrgicas.
Entre las causas de defunción de aquellos que fallecieron mientras estaban en una lista de espera, las tres principales son tumores (cáncer), enfermedades del sistema circulatorio y del respiratorio. Desde el Ministerio de Salud aclararon que estas causas de fallecimiento no difieren de las de la población general, por lo que no es posible establecer conclusiones sobre si la causa de fallecimiento fue atribuida al encontrarse en espera de atención.
2 de mayo de 2025
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
2 de mayo de 2025
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
2 de mayo de 2025
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.
2 de mayo de 2025
Entérate de las fechas y requisitos para acceder a este beneficio habitacional del minvu.
2 de mayo de 2025
Para quienes hayan terminado educación media, oportunidad de inscribirse hasta fin de mes.
7 de abril de 2025
Tras una larga lucha, el chilote Tomás Ross finalmente recibe un innovador tratamiento en Estados Unidos para detener el avance de la distrofia muscular de Duchenne.
7 de abril de 2025
Tras cometer el crimen en Antofagasta, escapó hasta Perú donde fue capturado y extraditado.
7 de abril de 2025
el miércoles pasado a las 16:00
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
el miércoles pasado a las 15:53
A pesar de las declaraciones conciliatorias del Presidente junto a Valencia, persisten los reproches por la vocería de Etcheverry y se señala confusión en el manejo de la situación.
el miércoles pasado a las 15:51
Instancia interinstitucional para definir lineamientos estratégicos de Política Nacional de Seguridad Pública.
el miércoles pasado a las 15:50
José Antonio Kast presenta estrategia para fomentar empleo que incluye cambios en la Dirección del Trabajo.
el miércoles pasado a las 15:13
el miércoles pasado a las 15:09
el lunes pasado a las 15:57
el lunes pasado a las 15:52